El Ayuntamiento de Mengíbar informa de que el municipio entrará en el nivel 2 de alerta COVID-19 a partir de este viernes 5 de marzo de 2021.
Medidas vigentes en el nivel 2 de alerta:
Establecimientos comerciales
Aforo máximo del 75 % que permita mantenimiento de distancia de seguridad interpersonal, si no es posible mantener la distancia de seguridad entre clientes, solo podrá permanecer un cliente dentro. Cierre 21:30h, salvo establecimientos farmacéuticos, médicos, veterinarios, de combustible para automoción y otros considerados esenciales.
Celebraciones tras ceremonias religiosa o civil
Ceremonias civiles
Discotecas, locales de ocio nocturno
Establecimientos recreativos (recreativos infantiles, centros de ocio infantil y atracciones de feria)
Fiestas, verbenas, romerías y otras actividades festivas populares o tradicionales
Hostelería y restauración (incluido de hoteles)
Instalaciones deportivas convencionales y no convencionales (incluye gimnasios así como academias de bailes)
Locales donde se desarrollen actividades de juegos y apuestas
Peñas, asociaciones gastronómicas, asociaciones recreativas, o establecimientos similares y culturales.
Velatorios, entierros y ceremonias fúnebres
Archivos, bibliotecas y centros de documentación
Actividades en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada y centros de formación
Excepciones al toque de queda
Restricción de movilidad VIGENTE 22H-06H
- Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o persona especialmente vulnerables.
- Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.
- Los partidos de competiciones deportivas de carácter profesional y ámbito estatal oficialmente reconocidas, y los partidos de carácter internacional organizados por FIFA, UEFA, FIBA y Euroliga de baloncesto.
- Actividades en lonjas pesqueras, centros de expedición de primeras ventas, mercados centrales y lonjas de abastecimiento de productos agroalimentarios.
- Causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Reparto de comida a domicilio. Particulares y empresas de reparto podrán recoger pedidos en bares y restaurantes hasta las 21.30 horas para consumir en casa.
Medidas generales en Andalucía
Tomadas por el Comité de Expertos
- Mantener el cierre perimetral de la CCAA, por lo que sólo se podrá entrar y salir con causa justificada.
- Cierre perimetral de las 8 provincias.
- Aumentar las reuniones de 4 a 6 personas, en el ámbito doméstico y en la restauración y hostelería al aire libre.
- En aquellos municipios que estén en nivel 2 de alerta, la actividad comercial incluida la restauración podrán abrir hasta las 21.30 horas y la venta de alcohol en tiendas se permite también hasta esa misma hora.
- Aquellos municipios que se encuentren en niveles 3 y 4 tendrán comercios no esenciales y restauración cerrados a las 18h.
- Cierre perimetral de los municipios con tasa de contagio superior a 500 por 100.000 habitantes.
- Cierre hostelería y comercio no esencial en los municipios con tasa de contagio superior a 1.000 por 100.000 habitantes.
- Toque de queda se mantiene de 22 a 6 horas.
- Recogida de pedidos en hostelería hasta las 21.30; encargos por teléfono hasta 22.30 y entrega a domicilio hasta 23.30 horas.
- Movilidad autorizada para deportistas federados, jueces y árbitros, para competiciones y entrenamientos. Sin acompañantes.
- En municipios de nivel 2 se permite el ensayo de las bandas de música
- En municipios de nivel 2 las clases en la Universidad serán presenciales.
MÁS INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN MAPACOVID
La vigencia de las medidas será de 7 días, desde esta noche, 00.00 horas del viernes 5 de marzo, tras su publicación en Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).