Actualmente, el Registro Viogén tiene 19 casos activos en Mengíbar
Catalina Madueño destaca la importancia de la coordinación entre administraciones para ofrecer la mejor protección a las mujeres y menores víctimas de violencia de género
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido la junta local de seguridad del Ayuntamiento de Mengíbar, por la que se ha renovado el convenio suscrito con el Ministerio del Interior para la incorporación al Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género (Viogén). En la reunión ha participado el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa; el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén, la secretaria general del Ayuntamiento y el jefe accidental de la Policía Local de Mengíbar.
Con esta reunión, que se han celebrado por videoconferencia, los acuerdos se adaptan a la Ley 40/2015 de régimen jurídico del sector público, cuyos plazos de adecuación estaban próximos a expirar.
VioGén, que integra la información de casos de violencia de género en España se creó en 2007 a raíz de la promulgación en 2004 de la Ley integral de violencia de género.
Junto al de Mengíbar, los ayuntamientos de La Carolina y Villatorres han sido los tres primeros municipios que comienzan los trámites para la renovación de los convenios. A lo largo de las próximas semanas, el proceso se repetirá con todos los ayuntamientos de la provincia adheridos al sistema.
La subdelegada del Gobierno ha recordado que este convenio establece la coordinación y colaboración entre ambas partes para llevar a cabo cuantas actuaciones se consideren necesarias para la incorporación de usuarios adscritos a los distintos órganos, entidades, organismos y unidades al Sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género. Catalina Madueño, ha insistido en el hecho de que “la coordinación es imprescindible para favorecer la seguridad de estas mujeres y sus hijos e hijas que sufren violencia machista” y ha destacado que actualmente hay 25 municipios de la provincia adheridos al Sistema Viogén, “que garantiza una mejor protección de las víctimas”.
Igualmente, en las reuniones se han tratado las líneas de actuación, las acciones puestas en materia de prevención, sensibilización y asistencia a las víctimas y su entorno, así como los recursos existentes, además de estudiar las propuestas y sugerencias de los diferentes municipios; del mismo modo se han estudiado los aspectos relevantes de aplicación del marco normativo nacional actual. “El objetivo es trabajar de forma coordinada y eficaz por parte de todos los agentes sociales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de violencia de género y seguir avanzando” ha señalado la subdelegada. “En concreto, se trata de que los ayuntamientos y sus policías locales conozcan los cambios normativos y las buenas prácticas en la atención a las víctimas de violencia de género, para así dar una respuesta eficiente, preventiva y acertada de los Cuerpos de Seguridad y otros colectivos profesionales con conexión al sistema VioGén”, ha insistido Madueño.
La subdelegada ha hecho balance del número de mujeres asesinadas en España, desde el año 2003, cuando se estableció este registro. “Son 1.066 mujeres, lo que supone una cifra inaguantable en cualquier sociedad que se quiera llamarse civilizada”.
En este año 2020, son ya 33 las víctimas, 7 en Andalucía. “Desgraciadamente, también tenemos que lamentar una mujer asesinada en la provincia de Jaén, en concreto, el asesinato de una mujer y de sus dos hijos menores en Úbeda, el pasado 14 de junio”, ha resaltado Catalina Madueño.
La subdelegada también ha aportado algunos datos que sirven para reflejar la realidad actual en la provincia de Jaén en cuanto al problema de la violencia de género. El Registro Viogén, que hace el seguimiento de todas las denuncias que se presentan, tiene activos actualmente 1.404 casos activos, de los que ninguno es de riesgo extremo.
En Mengíbar, hay 19 casos de violencia de género en seguimiento, de los que 2 son de riesgo medio.
“Tenemos que seguir trabajando desde las diferentes administraciones y desde todos los sectores de la sociedad para acabar con la lacra de la violencia de género. El nuevo convenio viene a ratificar un trabajo que hay que seguir reforzando, a lo que hay que sumar las múltiples acciones de concienciación que realizamos desde el Ayuntamiento a través de la adhesión al Pacto de Estado contra la Violencia de Género”, ha expresado Juan Bravo Sosa.