El Ayuntamiento de Mengíbar solicitará declarar BIC el yacimiento arqueológico de Cerro Maquiz

El Ayuntamiento de Mengíbar solicitará declarar BIC el yacimiento arqueológico de Cerro Maquiz

El Ayuntamiento de Mengíbar trabaja en la solicitud formal a la Junta de Andalucía para que declare Bien de Interés Cultural (BIC) al yacimiento arqueológico de Cerro Maquiz por la vía de urgencia.

 

El motivo de la petición es dotar de la mayor protección posible al lugar frente al deterioro del patrimonio existente después de conocer los destrozos acometidos recientemente por obras de instalación de regadío en un olivar.

 

En el Cerro Maquiz existe un yacimiento arqueológico inscrito en la Base de Datos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, por lo que goza de “una singular protección y tutela”. A partir de esta catalogación, cualquier actuación sobre estos terrenos requiere la solicitud de una autorización para realizar obras de diversa índole en los mismos.

 

Con fecha de 17 de marzo de 2017, la Alcaldía del Ayuntamiento de Mengíbar se entera, por medio del arqueólogo local Emilio Plazas, de que se ha instalado el riego en terrenos de Cerro Maquiz, comprobando que la intervención carece de los permisos pertinentes y que esta se ha hecho sin un proyecto de arqueología y sin la supervisión de un técnico competente en este asunto.

 

Según informó Emilio Plazas al máximo responsable municipal, tuvo conocimiento de la situación dos semana antes, hablando con el propietario de la finca y haciéndole llegar su preocupación. Al persistir los trabajos de instalación de riego, Emilio Plazas trasladó al Ayuntamiento la situación acaecida, momento en el que el equipo de Gobierno llamó a los propietarios de los terrenos haciéndoles llegar las obligaciones que tienen al respecto. Los dueños indicaron que se pondrían en contacto con el arqueólogo citado para determinar la manera de obrar.

 

Posteriormente, el arqueólogo informó al Ayuntamiento de que los propietarios iban a presentar un escrito de los trabajos que han realizado, y que una vez recibido, el Ayuntamiento lo remita a la Delegación de Cultura para que valore la situación.

 

El día 22 de marzo, la Universidad de Jaén acude al Ayuntamiento de Mengíbar con motivo del convenio suscrito entre ambas instituciones relativo a las futuras prospecciones y sondeos en Cerro Maquiz. Los responsables académicos visitaron el lugar y descubren los daños causados, momento en el que informaron al Ayuntamiento e indicaron que dieron cuenta al Seprona, cuerpo que tomó cartas en el asunto y empezó a investigar el alcance de los destrozos.

 

Desde este Ayuntamiento se ha actuado con la máxima diligencia, no pronunciándose públicamente al respecto para no interferir en los técnicos de la Universidad o de la Junta de Andalucía, ni servir como atenuante o agravante en los resultados a determinar, por lo que se está a la espera para valorar la situación y actuar al respecto.

 

El Ayuntamiento de Mengíbar lamenta profundamente la situación que ha conllevado la pérdida irrecuperable de un patrimonio histórico y trabaja, desde el mismo momento en el que tuvo conocimiento del asunto, en el esclarecimiento del alcance de los destrozos realizados en Cerro Maquiz y en la reclamación de las responsabilidades pertinentes a los autores del deterioro provocado.

Close