La imagen es obra de Alonso Medina Millán y representa “el triunfo de la vida y la esperanza”
La Semana Santa de Mengíbar ya tiene el cartel que anunciará las procesiones de este 2023. La obra de Alonso Medina Millán se presentó este Miércoles de Ceniza en la parroquia de San Pedro Apóstol. Se trata de una fotografía del Señor Resucitado, que representa “el triunfo de la vida y la esperanza”, en palabras del autor.
El acto, que fue precedido por una eucaristía oficiada por monseñor Fernando Chica, contó con la asistencia del alcalde, Juan Bravo Sosa, la concejal de Cultura, Adela Pérez Alonso, y el cronista oficial de Mengíbar, Sebastián Barahona Vallecillo, así como representantes de la junta de gobierno de la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús y Señor Sacramentado, a cuya imagen titular va dedicado el cartel.
A través de él, Alonso Medina ha querido lanzar un mensaje vitalista y de amor fraterno después de dos años durísimos de pandemia. “Es una alegoría a vivir una de las grandes tradiciones de la Villa de Mengíbar, su Semana Santa, en plenitud y sin restricciones”, manifiesta.
El alcalde y la hermana mayor de la cofradía, María Dolores Alcántara, fueron, junto con Miguel Ángel Solas, los encargados de descubrir la fascinante obra de Alonso Medina, en la que se intuye la silueta de Santa María Magdalena, en el cuadro que se coloco en su hornacina.
Sobre la instantánea, su autor aporta más detalles. Por ejemplo, el color rojo, que enmarca la imagen del Resucitado, es “símbolo del martirio que Cristo sufrió hasta que resucitó al tercer día”. “Ese rojo -contnúa Alonso-, símbolo de los mártires, actúa de marco para la foto y de fondo para las letras de Semana Santa Mengíbar 2023, las cuales se presentan en blanco motivo alusivo a la pureza de la Santísima Virgen y a la alegría de la Resurrección”, precisa.
Por último, como curiosidad, añade: “El cartel representa una estampa curiosa, puesto que el Resucitado esta situado en el Retablo Mayor, algo que se ha recuperado este ultimo año, ya que era tradicional que estuviera ahí los 40 días que dura la Pascua desde el Domingo de Resurrección hasta el Día de Pentecostés“.
En un “emotivo acto”, el regidor destacó que “en Mengíbar, tenemos un patrimonio muy amplio, con muchos siglos de historia cofrade que cada año se consolida más”. En la misma línea se expresó la edil de Cultura, para quien “Alonso Medina ha sabido captar a la perfección el sentimiento de la ciudad hacia este insigne cofradía”, que no protagonizaba el cartel de la Semana Mayor mengibareña desde 1999.