Desde la oficina VioGén del Pacto de Estado contra la Violencia de Género perteneciente a
la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Mengíbar, hemos iniciado hoy la Campaña
del “Punto Violeta” con la adhesión de nuestra asociación Anelamal (Asociación de amas de
casa, consumidores y usuarios de Mengíbar), la cual participa y está plenamente implicada
en la lucha contra esta lacra. A lo largo de estos años se han formado a través de talleres,
asistencia a conferencias, charlas y actos de este tipo, por lo cual hemos considerado que
están plenamente capacitadas para asesorar y acompañar a cualquier víctima de violencia
machista que lo necesite.
Así, se convierte en la primera asociación en tener este distintivo en la localidad, que supone
una zona de seguridad y atención para cualquier mujer que esté sufriendo este problema.
El distintivo tiene forma de pegatina, con el slogan “Punto Violeta” contra la violencia
machista, y en el centro un código QR, el cual remite con su escaneo a una guía de lectura
fácil para saber qué hacer ante un caso de violencia machista, todos los recursos a tu
alcance, incluso si la mujer misma está siendo víctima.
Al acto de entrega del distintivo han asistido la nueva concejala de Bienestar Social e
Igualdad, María José Millán, el jefe de la policía local especializado en materia de VioGén,
Pepe Robles, la técnica de la oficina del Pacto de Estado, Paqui Gálvez, la Presidenta de
Anelamal, Mari Núñez y un nutrido grupo de la Junta Directiva de la asociación.
El ”Punto Violeta” es un instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad para
implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de
forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia
contra las mujeres. Forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y
Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España en el contexto
de alarma machista de los últimos meses y supone un cambio de enfoque en las políticas
públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema
estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.
Próximamente seguiremos con distintos establecimientos y comercios interesados en recibir
formación y colocar su “Punto Violeta”. Si estáis interesados, podéis pedir información a
vuestro ayuntamiento, o al teléfono de la oficina VioGén 608412366 en horario de mañana,
de lunes a viernes. La formación y adhesión es completamente gratuita.
EL “Punto Violeta” es una iniciativa enmarcada dentro del Pacto de Estado, a la que ya se
han adherido numerosos comercios y empresas en toda España y está financiado con cargo
a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.