Con motivo de su primer centenario, la Presa de Mengíbar es el asunto sobre el que girará la tercera edición de las Jornadas Históricas Villa de Mengíbar, que organizan el Grupo de Amigos de la Historia de Mengíbar y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento mengibareño y que se celebrarán el viernes 24 y el sábado 25 de marzo.
En el primer día, habrá visitas guiadas gratuitas a la Presa de Mengíbar, mientras que el segundo estará dedicado a conferencias y charlas informativas. La inauguración de esta segunda jornada correrá a cargo de Adela Pérez Alonso, concejal de Educación, Cultura y Protocolo del Ayuntamiento de Mengíbar; de Sebastián Barahona Vallecillo cronista oficial de Mengíbar, y de Emilio Plazas Beltrán, coordinador del ciclo histórico, y será en el salón de actos de la Casa de la Cultura, a partir de las 10:30 horas.
IMPORTANTE: Las visitas del viernes 24 serán de 9:00 a 14:00 horas, y para participar es imprescindible inscribirse previamente en el Ayuntamiento de Mengíbar, a través del teléfono 953370025).
PROGRAMA DE LAS IIIª JORNADAS HISTÓRICAS
“VILLA DE MENGÍBAR”. CENTENARIO DE LA PRESA DE MENGÍBAR
Viernes 24 y Sábado 25 de marzo de 2017,
Central Hidroeléctrica y Casa de la Cultura de Mengíbar
Viernes 24 de marzo
Sesión de Mañana: Central Hidroeléctrica de Mengíbar
De 9:00 a 14:00 h. Visitas guiadas gratuitas a la Presa de Mengíbar, a cargo de personal técnico de Endesa.
Inicio de las visitas cada hora en punto, desde la puerta de la Presa (acceso por carretera de Las Palomeras).
Grupos reducidos (máximo 20 personas).
Imprescindible reservar cita previa en el Ayuntamiento de Mengíbar (teléfono 953 37 00 25).
Sábado 25 de marzo
Sesión de Mañana: Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Mengíbar
10:30 h. Inauguración Oficial. Intervienen:
Adela Pérez Alonso (Concejal de Educación, Cultura y Protocolo),
Sebastián Barahona Vallecillo (Cronista Oficial de Mengíbar),
Emilio Plazas Beltrán (Coordinador de las Jornadas).
11:00 h. Conferencia Inaugural. “La sociedad de Mengíbar a principios del siglo XX”. Sebastián Barahona Vallecillo (Cronista Oficial de Mengíbar).
11:45 h. “Visión de la Presa desde Jabalquinto”. Pedro López Lérida (Alcalde de Jabalquinto) y Antonio García Suárez (Cronista Oficial de Jabalquinto).
12:15 – 12:30 h. Descanso.
12:30 h. “Mengemor (1904-1951)”. Elena Figueras Juárez.
13:15 h. “La construcción del Salto de Mengíbar”. Emilio Plazas Beltrán
13:30 h. “Mujeres en Mengíbar a principios del siglo XX”. Paqui Gálvez Pancorbo.
Sesión de Tarde: Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Mengíbar
17:00 h. “La Cruz Roja de Mengíbar a principios del siglo XX”. Juan Carlos Olmo Hoyo.
17:30 h. “Construcciones más relevantes en Mengíbar a principios del siglo XX”. Antonio Martos Gómez.
17:45 – 18:00 h. Descanso.
18:00 h. “Historia de una bastardía”. Fina Arenas Simarro.
18:30 h. “Alfonso XIII, el Rey que no gobernó”. Cati Millán García.
18:45 h. “El papel de España en la Iª Guerra Mundial”. Juan Alonso Cazalilla Criado.
Acceso libre y gratuito a las ponencias, hasta completar aforo. No es necesaria inscripción.
Organizan:
Grupo de Amigos de la Historia de Mengíbar
Concejalía de Educación, Cultura y Protocolo
Excmo. Ayuntamiento de Mengíbar
Colaboran:
Endesa
Excmo. Ayuntamiento de Jabalquinto