-
Catalina Madueño señala las ayudas directas de 821.272 euros concedidas a la fábrica de Smurfit Kappa de Mengíbar para compensar los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero
-
La subdelegada alaba la trayectoria de la empresa, “que ha creado mucho empleo y mucha riqueza en la provincia de Jaén”
-
Asegura que el Consejo de Ministros ha autorizado aumentar hasta los 79 millones de euros el presupuesto destinado a la convocatoria del año 2021
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a la factoría que el grupo Smurfit Kappa gestiona en el municipio Mengíbar, dedicado a la fabricación de papel y cartón para la realización de cajas de embalaje. Lo ha hecho durante una visita a las instalaciones, en las que ha explicado que esta empresa ha recibido subvenciones por valor de 821.272,83 euros para compensar los costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero en los ejercicios 2018, 2019 y 2020. “Supone un respaldo importante para esta industria en la que la electricidad es una factor primordial para su actividad, ya que fundamentalmente, se dedica a la transformación de materias primas, y, por tanto, requiere una mayor cantidad de mano de obra y de energías que otros sectores”, ha explicado Madueño, que ha estado acompañada por el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa, y los concejales delegados Miguel Ángel Sedeño Molina, Anabel Cruz Núñez y Remedios Martínez Molina. El gerente de la planta, Ramón Callejo, ha sido el encargado de mostrar las instalaciones de la papelera mengibareña.
La subdelegada ha asegurado que estas ayudas concedidas a Smurfit Kappa se enmarcan en un mecanismo diseñado por la Secretaría General de Industria y Pyme, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, encaminado a mejorar la competitividad de determinadas empresas que están expuestas a un riesgo significativo de “fuga de carbono”.
“Este instrumento permite a las empresas, como la fábrica que el grupo Smurfit Kappa tiene en Mengíbar, mejorar el impacto de los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero, repercutidos en los precios de la electricidad. Es decir, ser más competitivos ante sus competidores de terceros países que no se enfrentan a los mismos costes, porque los territorios en los que están asentados son menos ambiciosos desde el punto de vista de los objetivos climáticos”, ha añadido Catalina Madueño.
Por su parte, el alcalde mengibareño ha mostrado su satisfacción por el hecho de que desde el Gobierno central “se ayude a industrias como la papelera de Mengíbar”. “Estamos hablando de unas subvenciones que se traducen, también, en más inversiones que repercutirán positivamente en la economía y, por ende, en la sociedad mengibareña”.
“Smurfit Kappa es el principal motor económico-industrial de Mengíbar, con más de un centenar de trabajadores directos y decenas de empleos indirectos. Además, la planta de Mengíbar es referencia a nivel nacional e internacional dentro de este grupo de renombre y reconocido prestigio”, ha apuntado Juan Bravo Sosa.
Ayudas clave para el sector industrial
“Estas ayudas son clave para el sector industrial porque mejora su potencial, refuerzas sus capacidades industriales e incrementa el empleo en un momento donde es necesario aumentar el peso de la industrial para acelerar la recuperación económica y social tras la pandemia”, ha especificado la subdelegada.
Al respecto, Catalina Madueño ha asegurado que este mecanismo de la Secretaría General de Industria y Pyme ha movilizado 266 millones de euros, que han beneficiado a 177 empresas en todo el territorio. Una de esas industrias es la factoría que el grupo Smurfit Kappa tiene en Mengíbar, que ha recibido 821.272,83 euros en las convocatorias de los años 2018, 2019 y 2020. En este sentido, la subdelegado ha subrayado el respaldo del Gobierno a esta empresa que es un referente en el sector, con más de medio siglo de trayectoria, “en la que ha creado mucho empleo y mucha riqueza en la provincia de Jaén”.