Más de 2.000 personas claman por la paz en Mengíbar

Más de 2.000 personas claman por la paz en Mengíbar

Alumnos de los tres colegios de Infantil y Primaria (Manuel de la Chica, José Plata y Santa María Magdalena), del instituto de Educación Secundaria Albariza, del centro ocupacional Villa de Mengíbar, del centro de adultos Josefa Truijillo y de las residencias de personas mayores de Mengíbar y Cazalilla, así como numerosos profesores y padres han participado en la conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se ha celebrado este lunes en la Plaza de la Constitución.

 

El alcalde, Juan Bravo Sosa, se ha dirigido al público durante el acto, que ha estado presentado por la concejal delegada de Educación, Adela Pérez Alonso, para recordar la estrecha relación que tiene Mengíbar con momentos históricos en los que sobresalió la tolerancia y el respeto. Asimismo, también ha reivindicado 'construir' entre todos la paz. De hecho, los representantes de los alumnos de los centros participantes han llevado una pieza de un puzle gigante en el que se ha podido leer el lema 'Mengíbar por la paz', con la imagen de una paloma sobre la Torre del Homenaje que preside el municipio.

 

Juan Bravo, en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El escritor James Salter dijo algo muy especial: “Puedes cambiar tu vida en este instante”. Pues hagámoslo todos, cambiemos aquellas formas de actuar en las que la paz y la armonía puedan romperse por cualquier motivo. Así evitaremos que haya un poquito menos de sufrimiento y más razones para la esperanza.

 

Y si pensáis que uno a uno no se consigue nada, no olvidéis que todo río nace gota a gota, que la Torre del Homenaje que tenemos ahí detrás comenzó a construirse con una sola piedra.

 

Así que empecemos a cambiar nuestra vida, y que en lugar de muros, que es algo de lo que estos días se está hablando mucho en otros lugares, ‘construyamos’ puzles como el que vais a hacer vosotros esta mañana: para reivindicar siempre la paz, la ilusión y la esperanza".

 

Juan Bravo, en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

 

Por su parte, niños y niñas de todos los centros educativos han leído el manifiesto por la paz y, posteriormente, Carlota Herrera, alumna del José Plata, interpretó el 'Himno de la alegría' con un saxofón.

 

Antes de concluir, Antonio Barahona del Moral, director del colegio Manuel de la Chica, ha exigido que se luche contra el acoso escolar, una tarea en la que todos los vecinos y miembros de las comunidades educativas tienen que involucrarse a diario.

 

Finalmente, se han soltado palomas blancas, símbolos de la paz, que han volado por la Plaza de la Constitución.

 

Adela Pérez, en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Bienvenidos a la gran fiesta por la paz en Mengíbar. Es una jornada emblemática en nuestro municipio. Todos hemos salido de nuestras aulas para decir con voz alta y clara que los niños y las niñas de Mengíbar queremos vivir en un mundo en paz".

 

 

Adela Pérez, en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

 

Close