El IES María Cabeza Arellano Martínez y el Centro de Educación Permanente Josefa Trujillo reciben el XXII Premio de Medio Ambiente que concede la Diputación de Jaén
“Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones de los problemas existentes y prevenir los nuevos”. Es el objetivo de la educación ambiental definido en 1975 por Naciones Unidas en la Carta de Belgrado.
Desde entonces, diferentes entidades e instituciones trabajan por acercar la educación ambiental a la ciudadanía, y no solo pensando en la infancia y la adolescencia, sino también en personas adultas y mayores.
Mengíbar puede dar fe de ello. Nuestra ciudad es un ejemplo de concienciación y sensibilidad hacia la naturaleza, como demuestran los proyectos del IES María Cabeza Arellano Martínez y el Centro de Educación Permanente Josefa Trujillo, que han recibido este lunes el XXII Premio de Medio Ambiente.
Promovidos por la Diputación de Jaén, estos reconocimientos tienen como objetivo sensibilizar a la población escolar sobre la importancia de conservar el entorno medioambiental. “Es una responsabilidad de todos proteger el medio ambiente y el planeta donde vivimos. Debemos advertir de los peligros, aunque esto obligue a replantear nuestra forma de vida”, ha señalado el alcalde en funciones, Juan Bravo, quien ha asistido a la ceremonia de entrega de premios acompañado por el concejal del ramo, Blas Alabarce.
“Mengíbar ha demostrado su empeño en el cuidado del entorno que nos rodea con numerosas iniciativas. Mi más sincera enhorabuena a la comunicad educativa de toda la ciudad y de estos dos centros públicos en particular”, ha valorado el regidor.
Los equipos ganadores del primer premio han recibido un trofeo y una estancia para el grupo en un espacio educativo relacionado con la conservación de la naturaleza de la provincia de Jaén, a elegir por los ganadores, y/o material didáctico para el centro educativo, por un importe máximo de 3.000 euros. En esta edición, han participado 350 alumnos que han presentado 14 proyectos de 10 municipios con una temática que estaba basada este año en la lucha contra el cambio climático.