Mengíbar y la Universidad de Jaén participan en el XVIII Diálogo Euromediterráneo sobre la Ruta de los Fenicios, celebrado los días 21 y 22 de marzo en Marsala
Mengíbar ha estado presente en el XVIII Diálogo Euromediterráneo sobre la Ruta de los Fenicios, celebrado los días 21 y 22 de marzo en Marsala (Italia). Este encuentro internacional, que reunió a expertos en historia, patrimonio y turismo cultural, fue una oportunidad excepcional para presentar los avances en la investigación y puesta en valor del legado histórico de nuestro municipio.
Gracias al compromiso y trabajo conjunto del Ayuntamiento de Mengíbar con la Universidad de Jaén , hemos logrado importantes avances en la recuperación de nuestro pasado. Pocos municipios cuentan con una relación tan estrecha con una institución académica de prestigio, lo que nos permite desarrollar proyectos de investigación y conservación con un alto nivel científico y rigor histórico.
Durante el evento, se expusieron los avances en la conservación del oppidum de Iliturgi , ubicado en el Cerro de la Muela, destacando la consolidación de su muralla, la adecuación de accesos y la creación de zonas de descanso que facilitan su visita pública. Asimismo, se presentó un hallazgo de gran relevancia para la historia de Mengíbar: el descubrimiento de la antigua ciudad íbera de Iliturgi , un enclave clave en época prerromana, cuyo emplazamiento entre tres ríos favoreció asentamientos de diversas civilizaciones y fue escenario de episodios históricos trascendentales.
En el marco de nuestro compromiso con la divulgación del patrimonio, también anunciamos la creación de un Centro de Interpretación dedicado al asedio romano a Iliturgi , concebido para acercar al público este importante episodio de nuestra historia. Desde el Ayuntamiento de Mengíbar, hemos realizado una firme apuesta por la inversión en investigación y difusión de nuestro legado, convencidos de que nuestro patrimonio es un pilar esencial para el desarrollo cultural, turístico y económico de la ciudad.
Otro de los hitos presentados en Marsala fue nuestro hallazgo más internacional, el Arco de Jano , un complejo monumental que en su momento funcionó como frontera y Caput Viae (inicio) de la Vía Augusta. En este sentido, también dimos a conocer el Centro de Interpretación “Ciudad de los Tres Ríos” , un espacio innovador dedicado a la divulgación de nuestra historia.
Asimismo, destacamos el trabajo de dignificación y digitalización de la colección Iliturgi , compuesta por un centenario de piezas arqueológicas romanas, y la relevancia del Museo Terra Oleum , donde la presencia fenicia y la Ruta de los Fenicios se integran en nuestro acervo cultural a través de su legado en la introducción del olivar en Andalucía.
Desde Mengíbar reafirmamos nuestro compromiso con la Ruta de los Fenicios y con el trabajo conjunto para fortalecer esta red internacional que una historia, cultura y territorio. Queremos agradecer al Director de la Ruta de los Fenicios, Antonio Barone , por su invitación a este prestigioso evento, en el que se abordaron cuestiones fundamentales como el impacto del cambio climático en el turismo y la cultura.