El Ayuntamiento invierte unos 15.000 euros en la segunda campaña científica de la UJA en este importante yacimiento
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto al alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa, las excavaciones de la ciudad íbera de Iliturgi, ubicada en el cerro mengibareño de La Muela, que están realizando científicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Esta segunda campaña científica cuenta con la participación del Ayuntamiento megibareño, que ha aportado una inversión de unos 15.000 euros para la contratación de cinco operarios que están colaborando con los científicos de la UJA.
El responsable del Proyecto Iliturgi, Juan Pedro Bellón; el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Manuel Molinos, los investigadores Miguel Ángel Lechuga y Carmen Rueda, han explicado al presidente de la Administración provincial algunas de las principales claves del importante yacimiento arqueológico que se alza junto a la A-44 y en el que ahora se está trabajando, concretamente, en un ángulo de la fortificación del asentamiento íbero asediado en el año 206 a.n.e. por Escipión el Africano.
Los científicos están constatando, a través de una metodología pionera, que la ciudad proyectó su defensa, modificando la fortificación y generando nuevas estructuras defensivas como la ampliación de bastiones o la construcción de un foso. Los investigadores señalan que las fuentes clásicas, Polibio y Tito Livio, fundamentalmente, recogieron que el asedio a Iliturgi fue particularmente cruento, una auténtica masacre que determinaría el final del asentamiento, aniquilando a la práctica totalidad de la población.
Durante la visita, el alcalde mengibareño ha informado de que el Ayuntamiento ha solicitado a la Diputación la inclusión de la ciudad íbera de Iliturgi en la ruta del Viaje al Tiempo de los Iberos. Asimismo, Bravo Sosa, que ha estado acompañado por Miguel Ángel Sedeño, concejal delegado de Servicios, ha reiterado que el Consistorio mengibareño tiene como prioridad apoyar la investigación científica sobre Iliturgi y el Arco de Augusto.
Precisamente, en el mismo municipio, pero doscientos años después de la destrucción de la ciudad íbera de Iliturgi, el emperador Augusto levantaría el Ianus Augustus, localizado por el equipo del Instituto de Arqueología Íbera de la UJA en 2018 y adquirido por el Ayuntamiento. Este arco delimitaba administrativamente las provincias Bética y Tarraconense, pero cumplía también una función propagandística en el marco de la Pax Augusta, la paz del Imperio lograda por el emperador al cesar el proceso de conquista y conflicto en todos los territorios conquistados.