Queridos vecinos y vecinas
Desde el Ayuntamiento queremos contactar con vosotros ante los el escritos presentados en este Ayuntamiento con respecto al proyecto de instalación de una Planta de Digestión Anaerobia y Producción de Biometano promovida por la empresa Ecomet Jaén SL, que evidencian preocupación pero, a su vez, falta de información sobre el mismo.
En este sentido, consultados a los técnicos municipales, desde el Ayuntamiento se ha seguido un procedimiento de información a nivel técnico de la mano de los especialistas de las diferentes áreas involucradas de la Junta de Andalucía, y que ha contado con todas las garantías que la legislación actual vigente marca. Algunas de las cuestiones técnicas planteadas, una vez se tratan a continuación.
- Distancia: la planta se encuentra a una distancia prudencial, en concreto a 929 metros de áreas residenciales. Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, nos han aclarado que no existe una distancia mínima obligatoria a cumplir, ni nuestras normas subsidiarias limitan la implantación de empresas por cuestión de distancia al casco urbano. No obstante, en el municipio ya existen instalaciones industriales a menor distancia que están realizando su actividad con toda normalidad.
- Olores: la planta, según consta en el proyecto, cuenta con las medidas preventivas indicadas por los técnicos de la Junta de Andalucía a nivel de olores. Todas las zonas de descarga y digestión anaerobia están herméticamente cerradas y las naves de descarga cuentan con atmósfera regenerativa, de manera que la emisión de olores es inexistente. Además, se ha incorporado el plan de MTDs (Mejores Técnicas Disponibles) que los técnicos de la Junta han solicitado según indicaciones de la promotora. También se ha realizado un estudio de olores por la empresa especializada Suez, no habiendo afección de isocoras en la zona de viviendas. La actual afección de olores del municipio previsiblemente venga de otras instalaciones ya existentes en la actualidad (EDAR, balsas de evaporación, granjas de cerdos, almazara, polígono industrial…).
- Emisiones: según especifica el proyecto, la planta proyectada es una planta de biometano (gas natural ecológico), no de biogás, y, por lo tanto, no se quema biogás, y por ello no hay emisión contaminante. Todo el biogás generado en la digestión anaerobia y posteriormente separado y limpiado como biometano, es inyectado a la red de gas. La única combustión que se realiza es la procedente de la caldera de gas natural existente de 1MW de potencia, similar potencia a la caldera que puede tener un edificio de viviendas. Además, existe una antorcha de seguridad obligada por la legislación, y cuyo encendido según se indica en la memoria, se circunscribe a unos pocos minutos al año con el fin de comprobar su correcto funcionamiento.
Igualmente, según especificado en el proyecto sujeto a exposición pública, el biogás es limpiado en unidades de carbón activo, eliminando compuestos orgánicos volátiles y otros elementos generados en el proceso de digestión anaerobia. Todo ello se encuentra en recintos herméticos y es adsorbido en el carbón activo. Este carbón activo es retirado por empresa gestora especializada y es un compuesto comúnmente empleado en nuestro país.
- Rutas de acceso: el proyecto precisará de un total de entre 11-12 camiones, debidamente equipados, al día para suministrar la materia prima, cuyo origen es 100% de la comarca. El proyecto está coordinado a través de nuestros técnicos y los técnicos de la Junta de Andalucía respecto a la futura circunvalación del casco urbano y el cual parte desde la actual salida de la A44 (salida 21) y llega hasta la actual A-6076, muy cerca de la ubicación de la planta. De esta manera, todo el tráfico rodado se canalizaría por dicha ruta de acceso. El proyecto de dicha circunvalación se encuentra en fase muy avanzada y se espera pueda estar acabado en 2028. Hasta entonces, el proyecto de la planta de biometano debe acabar su andadura de permisos administrativa (estimado 5-10 meses más desde hoy), además del periodo de construcción de 18-20 meses. Tras ello, según se indica, requiere un periodo de puesta en marcha de 9-12 meses en baja carga (20-30% de materia prima, es decir, 3-4 camiones diarios) y media carga (5-6 camiones diarios), llegando a carga nominal durante la segunda mitad del año 2028.
En esos primeros meses de trabajo hasta que la circunvalación esté disponible, las rutas de materia prima vendrían fundamentalmente por la A-6076 y la JA-3413. No obstante, según se indica, el transporte de materia prima susceptible de generar molestias se hará en pequeñas cubas agrícolas y en cisternas cerradas, minimizando molestias o vibraciones.
- Riesgos y seguridad: según indicaciones de los especialistas de Protección Civil de la Junta de Andalucía, el proyecto no está sujeto a normativa SEVESO, y por lo tanto, no supone un riesgo según la normativa actual vigente para la seguridad de los bienes y las personas.
- Salud: de acuerdo a la memoria que se encuentra en exposición pública, el proyecto se encuentra sujeto a una valoración de Impacto en la Salud por estar a menos de 1.000 metros de 7 viviendas. Se ha realizado dicha evaluación de acuerdo a la normativa actual vigente y posterior evaluación por los técnicos especialistas de la Junta de Andalucía, con un resultado evaluado como No significativo.
- Impacto paisajístico y socioeconómico: la planta cuenta con un plan de arbolado e integración paisajística de acuerdo a la legislación actual vigente, habiendo sido este extremo evaluado por los técnicos especialistas de la Junta. Igualmente se ha incorporado un plan de divulgación de economía circular y promoción de la agricultura ecológica, con la creación de un centro de reproducción del sisón común con la creación de un UMCAH (Unidad de mejora de la capacidad de acogida del hábitat), avalado por especialistas de la organización SEOBirdlife, la mayor asociación de conservación de avifauna a nivel mundial, así como por los especialistas de Conservación de la Junta de Andalucía.
Igualmente generará, según estimaciones, 30 puestos de trabajo entre directos e indirectos, en planta y los derivados de la limpieza, jardinería, reparaciones y operación, transporte, restauración, combustibles… Además, generará impuestos para las arcas municipales y eliminará problemas de almacenamiento de sustancias molestas generadas en el municipio de Mengíbar y aledaños como alpechines, alperujos, orujillo, purines, estiércoles, residuos de la industria la localidad…, entre otros, ayudando a solventar problemas que todos sufrimos a día de hoy en el municipio.
Por todo ello, desde este Consistorio, entendemos que un proyecto como el que pretende desarrollar la empresa Ecomet Jaén en nuestro municipio es beneficioso, fomentando la economía circular, la eliminación de molestias y residuos almacenados, el empleo y la lucha contra el cambio climático. Estamos seguros de que los técnicos de la Junta de Andalucía y nuestros técnicos han evaluado el mismo desde el estricto cumplimiento de la actual normativa vigente, preservando la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente como primera máxima a tener en cuenta en la evaluación de este tipo de proyectos. Pero además estamos seguros de que el impulso que desde la Unión Europea y los diversos Estados Miembros, así como desde el Gobierno Regional de la Junta de Andalucía, está basado en informes serios y contrastados de la Agencia Europea del Medio Ambiente o el Panel Intergubernamental del Cambio Climático. Por ello, este tipo de plantas abundan en Europa, contándose por miles las instalaciones, estando nuestro país a la cola en esta materia con respecto a otros países europeos. Incluso organizaciones ecologistas como Greenpeace en Alemania promueven este tipo de plantas y comercializan el biometano como fuente renovable, sostenible, segura para las personas y de futuro.
No obstante, desde el Ayuntamiento estaremos a su entera disposición para responder a cuestiones técnicas que pudieran surgir. Igualmente, desde la empresa promotora nos transmiten su entera disposición a tener una reunión presencial para dar cualquier tipo de información que sea requerida,
Sin otro particular, firmo la presente en Mengíbar, a 31 de Julio de 2025.