El Ayuntamiento de Mengíbar comunica que el Arco de Jano Augusto (Ianus Augustus) será inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, según ha informado la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.
Esta inscripción se hace en aplicación de las disposiciones adicional tercera de la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía y adicional segunda de la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español, que remite al Decreto 571/1963 sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico. De esta manera, la inscripción se ha realizado instantáneamente y sin necesidad de declaración expresa.
El histórico descubrimiento del Arco de Jano, puerta de la Bética romana, fue realizado por investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén con la participación del Ayuntamiento de Mengíbar. Ambas instituciones mantienen un convenio de colaboración que sirvió para el hallazgo de la ciudad ibera de Iliturgi en el Cerro de La Muela.
Los primeros trabajos de excavación arqueológica en el Ianus Augustus se realizaron en 2018. Cuando se corroboró la tesis de los científicos, el Ayuntamiento adquirió los terrenos del yacimiento e invirtió una partida económica y puso a disposición de los investigadores de la UJA operarios para ayudarlos en los trabajos.
Hace un mes comenzó la segunda fase de la investigación, en la que la Administración mengibareña ha vuelto a invertir fondos municipales para la participación de trabajadores y maquinaria del Ayuntamiento, a disposición de los arqueólogos Juan Pedro Bellón, Miguel Ángel Lechuga y María Isabel Moreno.
El equipo de científicos ha encontrado más restos del edificio anejo al Arco, que están siendo depositados en instalaciones de la Administración mengibareña. Asimismo, el prácticum del grado de Arqueología de la UJA se ha realizado en este lugar de propiedad municipal.
“El Ayuntamiento de Mengíbar es partícipe del descubrimiento del Arco de Jano desde el minuto cero. Primero, apoyamos económica y logísticamente los primeros trabajos que lograron el hito histórico. Después, adquirimos en tiempo récord los terrenos y, ahora, hemos vuelto a invertir en los trabajos arqueológicos que han encontrado los nuevos restos que han contribuido a sustentar la declaración como BIC. La compra de los terrenos ha sido fundamental. Y es toda una satisfacción de la que los vecinos de Mengíbar nos tenemos que sentir muy orgullosos”, ha expresado el alcalde, Juan Bravo Sosa.
El máximo responsable municipal ha añadido: “Una vez más, hemos de agradecer efusivamente el gran trabajo de los arqueólogos de la UJA, a Juan Pedro Bellón, Miguel Ángel Lechuga y María Isabel Moreno y al resto de científicos, así como al resto de personas que están haciendo posible que el nombre de Mengíbar esté dando la vuelta al mundo gracias al histórico descubrimiento del Arco de Jano. Y vamos a seguir apostando por desvelar el rico pasado que hay en nuestro pueblo”.
Asimismo, el regidor mengibareño ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en el proyecto de un centro de interpretación que inicialmente estaba planteado para Iliturgi exclusivamente, pero que ahora tendrá que dar cabida al Arco de Jano.
Igualmente, Bravo Sosa ha informado que el Ayuntamiento de Mengíbar está promocionando el Arco de Jano a través de diferentes iniciativas, como en la reciente primera Media Maratón de Mengíbar ‘Geolit-Arco de Jano’, carrera que llevó a doscientos atletas de gran nivel hasta este histórico lugar.