El acuerdo servirá para la ejecución de estas medidas judiciales dirigidas a la resocialización y reeducación
El alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa, ha participado junto a la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, y otros regidores y concejales de consistorios de la provincia en la firma de convenios de colaboración para la realización de prestaciones en beneficio de la comunidad a cargo de menores infractores y en cumplimiento de una medida judicial.
Según ha explicado Cobo, la ley contempla estas medidas sancionadoras que tienden a la resocialización y reeducación. “Desde la Junta creemos que los más importante es darle a estos jóvenes una oportunidad, por lo que estas medidas pretenden confrontar al menor con la realidad, con las consecuencias que ha conllevado su actuación incorrecta, y buscando también que sean conscientes de que lo que han hecho es un delito que tiene ser sancionado”, ha subrayado.
Los convenios para la prestación de servicios en beneficio de la comunidad de menores infractores los ha firmado esta mañana la delegada del Gobierno durante un acto al que han asistido, también, la vicepresidenta de la Diputación de Jaén, Pilar Parra, y representantes de 25 ayuntamientos jiennenses.
“Esperamos poder ayudar desde el Ayuntamiento de Mengíbar a estos menores para que afronten un proceso de resocialización y reeducación, es decir, una nueva oportunidad para encauzar su vida antes de que empiecen a ser adultos”, ha expresado Juan Bravo Sosa.
Implicación institucional
Para facilitarle al juzgado las actividades que contemplan este tipo de sentencias, la Junta firma convenios con los municipios mayores de 20.000 habitantes y con aquellos que, siendo de menor población, muestran un número de menores infractores en los últimos años superior a tres. “Para el resto de municipios es la Diputación Provincial la encargada de ejecutar las competencias que se establecen competencias”, ha añadido la delegada.
Así ha agradecido la colaboración institucional de los ayuntamientos que firman este convenio, que no comporta ninguna contraprestación económica. “Todos los recursos corren a cargo del Servicio de Justicia Juvenil de la Junta, los ayuntamientos simplemente tienen que darle una tarea que relacionada normalmente con tareas de mantenimiento y limpieza, ayudas a personas mayores y discapacidad, colaboración con asociaciones o con Protección Civil… en definitiva, prestaciones en beneficio de la comunidad y también para que el menor entienda que está compensando a la sociedad por un daño que ha hecho”, ha resaltado.
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Jaén ha insistido en que las instituciones “tenemos la obligación moral de contribuir a que los jóvenes puedan reinsertarse, dándoles una oportunidad”, y ha subrayado la colaboración institucional con la Junta para lograr la resocialización de estos menores.