La ciudad conmemora un año más el Día Internacional del Niño con Cáncer con una marcha y un acto central en la Plaza de la Constitución
Cuando se pronuncia la palabra “cáncer” en una consulta, el paciente estremece y deja a las familias bloqueadas. Más duro es aún cuando la patología afecta a un menor. En ese momento, los cimientos de la vida comienzan a temblar bajo los pies de los padres.
Ese shock inicial da paso, posteriormente, a la esperanza personalizada en especialistas y asociaciones como Fundación CRIS contra el Cáncer que este miércoles, 15 de febrero, ha participado junto con lo centros educativos de Mengíbar en la marcha con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer en Mengíbar, impulsada por el CEIP Santa María Magdalena.
Cada año en España se dan 1.500 casos de tumores malignos en niños, según la Federación de Padres de Niños con Cáncer. De ellos, 1.100 en menores de 0 a 14 años y unos 400 en adolescentes de entre 14 y 18 años. De ahí que, durante las intervenciones, se haya exigido más recursos humanos y económicos para la investigación.
También se ha pedido más ayudas para las familias. “Es imprescindible que las familias cuenten con apoyo para poder cubrir las necesidades básicas y los gastos que se derivan de la propia enfermedad para que puedan centrarse únicamente en la enfermedad”, ha destacado el alcalde, Juan Bravo.
La marcha ha concluido en la Plaza de la Constitución, frente a la Torre del Homenaje que preside el municipio, con un acto al que también han asistido los delegados de Desarrollo Educativo y de Salud y Consumo de la Junta, Francisco José Solano y Elena González, respectivamente, el diputado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Pedro Bruno, así como los directores de los centros educativos y numerosos familiares del alumnado mengibareño.