El Ayuntamiento informa a los vecinos, comerciantes y colectivos del inminente comienzo de la reforma integral de una de las principales vías del municipio
Mengíbar camina hacia su transformación urbana. Ya ha comenzado a dar los primeros pasos con el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) que proyectará el Mengíbar del futuro, más moderno, más sostenible, más eficiente y más humano.
En el marco de este proyecto global está la reforma integral de la calle Real, conocida popularmente como Avenida. Se trata de una de las intervenciones más ambiciosas de los últimos tiempos para que se convierta en un punto de encuentro y esparcimiento dirigido al peatón.
El equipo de Gobierno, en aras de la transparencia, mantuvo este jueves una reunión informativa con residentes, comerciantes y colectivos afectados por las obras que comenzarán el próximo 4 de mayo.
En dicho encuentro, celebrado en el salón de plenos del Consistorio, participó el alcalde, Juan Bravo; los concejales de Urbanismo, de Tráfico y de Comercio, Blas Alabarce, Diego Galindo y María José López; el jefe de la Policía Local, José Robles, así como jefes de servicio y responsables de la empresa que se encargará del primer tramo, que comprende desde la esquina de la Plaza de Abastos al supermercado masymas.
Asimismo, se sumó la arquitecta encargada del proyecto, la mengibareña María Serrano Sánchez, quien explicó los pormenores de la remodelación y los objetivos que persigue, entre los que se encuentran recuperar la vitalidad al centro de la ciudad, pero desde un punto de vista más creativo para construir una avenida más amable y devolverla a los peatones.
En este punto, gracias a esta reforma, en este nuevo espacio público en el que convivirán la riqueza del pasado, la firmeza de retenerlo vivo en el presente y su continuidad para guiar a las generaciones futuras. Será un lugar abierto a los vecinos y a los negocios que allí se ubican.
Ejecución
El primer tramo reforma tendrá un plazo de ejecución de seis meses, con la intención de acortarlo al máximo. Ninguno de los servicios (agua, luz, telefonía…) se verán afectados, pero, como es obvio, causará más de una molestia al tráfico rodado y a los propios vecinos y comerciantes.
Sin embargo, es importante que se tome conciencia del impacto social, económico y cultural que una intervención de este tipo supone para la ciudad, no solo es su diseño y ejecución, sino en la medición y evaluación de resultados para poder construir, en un futuro, mejores espacios públicos con y para la ciudadanía.
De hecho, el Ayuntamiento convocará cuantas reuniones sean necesarias para aclarar las dudas que vayan surgiendo durante el desarrollo de las obras que también incluyen un tramo de la calle Almería, en posteriores fases.
La reforma arrancará a principios de la semana que viene con los trabajos previos de señalización y acopio de material e irá acompañada de un plan especial de tráfico diseñado por el Ayuntamiento y la Policía Local.