La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Mengíbar ha puesto en marcha, recientemente, nuevas acciones de la campaña de sensibilización y prevención que está realizándose en el municipio conforme al Pacto de Estado contra la violencia de género. A los talleres y difusión de carteles de concienciación ya realizados, ahora se han sumado el reparto de dípticos y pasquines-folletos informativos.

Francisca Gálvez, Remedios Martínez y Juan Bravo.
Las nuevas acciones de concienciación han sido presentadas por el alcalde de Mengíbar, Juan Bravo Sosa; la concejal delegada de Igualdad, Remedios Martínez Molina, y la responsable de la Oficina de Violencia de Género en Mengíbar, Francisca Gálvez Pancorbo.
En primer lugar, se han repartido 1.000 dípticos dirigidos a las mujeres en general, bajo el lema ‘No estás sola. Pide ayuda’, en donde se explican dónde encontrar los primeros signos para detectar los malos tratos de una pareja o ex pareja, cómo solicitar ayuda y qué hacer en casos de este tipo.
Asimismo, se han confeccionado otros 1.000 dípticos dirigidos especialmente a las personas jóvenes y adolescentes, bajo el lema ‘Hay salida a la violencia de género’. En este caso, se ayuda a detectar si hay libertad en las relaciones de pareja y se explican recursos y ayudas disponibles, qué hacer y cómo recibir ayuda ante una determinada situación de violencia.
Finalmente, unos 5.000 pasquines-folletos recopilan los números de teléfono generales a los que llamar para recibir ayuda e información, y de manera específica para la ciudadanía de Mengíbar, donde se señalan, de manera particular, los organismos y administraciones en los que se pueden solicitar ayuda sobre violencia de género, así como las aplicaciones móviles y webs más importantes.
Tanto los dípticos como los pasquines están repartidos por dependencias municipales del Ayuntamiento de Mengíbar, en el Centro de Salud Doctor Manuel Polaina Bailón, las farmacias locales, el Centro de Servicios Sociales Comunitarios, la Jefatura de la Policía Local, el Puesto de la Guardia Civil, el Instituto de Enseñanza Secundaria María Cabeza Arellano Martínez, el Centro de Adultos Josefa Trujillo, las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, asociaciones de jóvenes y mujeres, la Delegación Cruz Roja Española y en los hoteles del municipio.
Además, pueden consultarse de manera digital a continuación: