El encuentro ha servido para analizar la situación del municipio en materia de seguridad ciudadana e incrementar la coordinación entre Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil
El salón de plenos del Ayuntamiento de Mengíbar ha acogido este miércoles una reunión ordinaria de la Junta Local de Seguridad para actualizar los datos sobre distintas materias relacionadas con la seguridad ciudadana y la organización de eventos en el municipio.
El encuentro ha estado presidido por el alcalde, Juan Bravo Sosa, y la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño. También han asistido mandos de la Benemérita, de la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el jefe de la Policía Local, José Robles, y el responsable de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Valentín Pinar.
Durante la reunión, se han expuesto las memorias de intervenciones tanto de la Policía Local como de Protección Civil, así como el funcionamiento del Sistema VioGén, un protocolo policial centralizado en el Ministerio del Interior y destinado a proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijo, al que está adherido Mengíbar.
En dicha junta, y según los datos aportados por la Subdelegación de Gobierno, la ciudad actualmente se encuentra por debajo de la media provincial en delincuencia. Los delitos que se aprecian en las estadísticas son de las mismas características que en otras localidades de similar población, y no hay ningún factor especialmente preocupante.
En este punto, Catalina Madueño ha destacado la importancia de una buena coordinación entre las fuerzas de seguridad como uno de los factores que explican las bajas cifras de criminalidad en la provincia.
“Queremos seguir trabajando para conseguir una buena coordinación entre Policía Local y Guardia Civil, así como realizar una evaluación de los medios de los que disponemos, para así lograr una seguridad de calidad”, ha comentado el regidor.
¿Qué es una Junta Local de Seguridad?
Las juntas locales de seguridad constituyen órganos de coordinación operativa e informativa que facilitan cauces de canalización que permiten la colaboración de los sectores sociales e institucionales afectados en la correcta planificación de la seguridad pública.
Esta circunstancia redunda, sin duda, en un mayor acercamiento entre la sociedad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, consecuentemente, en una mejor protección por éstas del libre ejercicio de los derechos y libertades públicas reconocidos constitucionalmente